I. INSTITUTO ESPAÑOL DE RESILIENCIA (IER)
El Instituto Español de Resiliencia comienza su andadura en el año 2010 después de una década de estudios e investigación sobre el Trauma y la Resiliencia en la Sociedad Española de Especialistas en Trastorno de Estrés Postraumático (SETEPT). Se constituye como proyecto independiente aplicando la Neurociencia y Resiliencia para construir una sociedad más humana y saludable.
Es un centro de referencia global para la investigación y promoción de la resiliencia en España y Latinoamérica a nivel personal y organizacional. Está formado por un equipo científico, multidisciplinar de profesionales que comparte el objetivo del desarrollo de la Resiliencia.
El IER comenzó a otorgar el Premio Resiliencia en el año 2015, y ha convocado hasta el momento cuatro ediciones, convirtiéndose en referente de los premios vinculados a la Resiliencia en España. Es sus tres primeras, recayó en los deportistas Rafael Nadal (I Edición), Javier Fernández (II Edición) y el colectivo de Deportistas Paralímpico (III Edición). En la IV Edición se crearon cinco categorías para diversificar y dar constancia de que la Resiliencia no solo está presente en el deporte, como se ha visto en las ediciones anteriores, sino en cualquier ámbito de la vida. Los ganadores fueron: Mª Cruz Rubio y Diego Barreno (Resiliencia y Salud), Irene Villa (Resiliencia y Sociedad), Teresa Silva (Resiliencia y Deporte), Eduardo Palomino (Resiliencia y Empresa) y Mª Carmen Villena (Resiliencia y Educación). En la V Edición se amplió una sexta categoría dedicada a la Comunicación. Resultando ganadores Miriam Fernández (Resiliencia y Salud), Colectivo Hospital Parapléjicos Toledo (Resiliencia y Sociedad), Vicente del Bosque (Resiliencia y Deporte), Fernando Riaño (Resiliencia y Empresa), Emilio Calatayud (Resiliencia y Educación), y Javier Espinosa y Mónica García Prieto (Resiliencia y Comunicación).
La entrega de los premios ha contado históricamente con el apoyo de Autoridades, Ministros del Gobierno y Personalidades de diferentes ámbitos de la sociedad. Se han celebrado en el marco del Palco Presidencial del Estadio Santiago Bernabéu, el Gran Anfiteatro del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, y en la sede de la Fundación Ramón Areces.
La entrega de la VI Edición Premio Resiliencia se ha tenido que aplazar por la Covid-19, ya que estaba previsto que se realizase el día 12 de noviembre de 2020 en el marco del VI Jornada de divulgación científica Neurociencia y Resiliencia: La Resiliencia se aprende, en la sede de la Fundación Ramón Areces (Calle Vitruvio, 5, 28006 Madrid). La fecha de realización del acto está por determinar en función de cómo evoluciones la pandemia, en el momento en que se fije se hará pública. Esta edición, contará también con seis categorías, que se detallan en este documento. Toda la información puede verse en https://resiliencia-ier.es/evento/
II. OBJETIVO DEL PREMIO:
El objetivo de este Premio, en sus seis categorías, es otorgar el reconocimiento a aquellas personas que consideramos modelo de resiliencia con sus comportamientos ante distintos ámbitos de la vida.
Queremos materializar una cultura resiliente basada en el bien común, en el espíritu de lucha, sacrificio y perseverancia junto a la capacidad de superación para sobreponerse ante la adversidad y ser mejores personas.
Por este motivo, el Premio en sus seis categorías es transversal, ya que consideramos la resiliencia como una actitud que debe ser potenciada y difundida en todos los ámbitos de la sociedad.
III. CATEGORÍAS DEL PREMIO:
Esta VI Edición del Premio, está abierta a las siguientes categorías:
- Resiliencia y Salud El IER trabaja desarrollando la Resiliencia con personas que atraviesan situaciones de vulnerabilidad al recibir un diagnóstico difícil (enfermedades degenerativas, cáncer, lesión medular u otras patologías) o que también son protagonistas, como familiares/cuidadores. Los premios pretenden poner en valor el comportamiento de estas personas que son referente por afrontar con actitud de superación estas situaciones adversas de salud.
- Resiliencia y Sociedad Existen personas con una visión que va más allá de sus obligaciones, y se involucran en la misión de mejorar la sociedad. El IER quiere premiar a aquellas personas que por su labor en favor de la sociedad son un ejemplo para la comunidad, por el impacto que provocan en ella y el mensaje que transmiten, convirtiéndose en punto de referencia para los demás al afrontar la adversidad con una actitud loable de superación.
- Resiliencia y Deporte El IER, en el ámbito deportivo, vincula el desarrollo de la resiliencia a la motivación, esfuerzo y valores. En ese sentido, en las tres ediciones anteriores el Jurado se decantó por otorgar el Premio a deportistas. Esto deja constancia de que el deporte es una escuela natural de Resiliencia. En la I convocatoria se premió a Rafael Nadal, considerado como uno de los mejores jugadores en la historia del tenis, que mantiene una de las primeras posiciones en el ranking de la ATP y ganador de 16 títulos de Grand Slam. La II convocatoria tuvo como ganador a Javier Fernández, patinador español, campeón del Mundo en el año 2015 y 2016, bronce olímpico en 2018 y cinco veces campeón de Europa. Participó en los Juegos Olímpicos en 2010 y en 2014. Fue el abanderado de España en los Juegos Olímpicos de Sochi y ha recibido la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo. Por último, en la III convocatoria, el premio se otorgó a los Deportistas Paralímpicos por ser el mejor testimonio de superación frente a la adversidad y, en definitiva, de Resiliencia.
- Resiliencia y Empresa El IER colabora habitualmente con organizaciones empresariales para que puedan desarrollar estrategias, políticas y prácticas que fomenten un liderazgo eficiente e integrador, que a su vez redunde en una mayor resiliencia tanto de los empleados como de la propia organización empresarial. El premio pretende reconocer el comportamiento de aquellos profesionales que a lo largo de su carrera han encarnado los valores de la resiliencia en beneficio de sus organizaciones y orientados a mejorar la sociedad.
- Resiliencia y Educación El IER trabaja en el entorno docente para dotar de recursos psicológicos a padres y educadores tanto en colegios como en Universidades. Pretende a través del premio en esta categoría, incentivar la resiliencia en el ámbito educativo, consiguiendo que los comportamientos ejemplares por parte de padres y profesores se conozcan públicamente y sean una guía a seguir.
- Resiliencia y Comunicación El IER está comprometido con la búsqueda de la verdad y pretende reconocer, a través de este Premio, el valor de la Resiliencia que es necesario para ser fuertes en el ejercicio profesional ante la manipulación o presiones a las que cualquier comunicador está expuesto.
IV. PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS
•Quién presenta a los candidatos:
Cualquier persona puede presentar una o varias candidaturas al Premio en sus distintas categorías siempre que cumplan los requisitos.
•Quién puede ser promovido al Premio:
Los candidatos propuestos han de ser españoles, no fallecidos, que reúnan las condiciones descritas en el apartado III para cada categoría. Los ganadores de las seis categorías deberán poder estar presentes el día de la entrega del Premio participando en el acto o en caso de no poder asistir por fuerza mayor, enviar un testimonio grabado que se emitirá en el acto de entrega.
•Cómo presentarlos:
Quien proponga una candidatura ha de cumplimentar el formulario electrónico en la siguiente dirección https://resiliencia-ier.es/presentacion-de-candidatos/, con un resumen justificativo de las razones por las que el candidato merece el premio.
El IER en cualquier momento podrá solicitar información adicional sobre la candidatura presentada. Aquellas candidaturas que no cumplan alguno de los requisitos serán excluidas. La participación en este Premio lleva implícita la aceptación de las bases y del fallo final que será inapelable.
•Plazos de presentación:
El plazo de presentación de candidaturas se encuentra abierto.
V. JURADO
El jurado está compuesto por personas de reconocido prestigio en los diferentes ámbitos de la sociedad, que colaboran de forma altruista con el IER para este fin. El listado de miembros se podrá consultar en la página web del Premio Resiliencia https://resiliencia-ier.es/miembros-del-jurado/
VI. SELECCIÓN DE LOS GANADORES
De entre todas las candidaturas recibidas, el Consejo Directivo del IER preseleccionará tres de ellas por cada categoría. Se les comunicará a los interesados para que acepten formar parte de los finalistas a la V Edición Premio Resiliencia. Estas candidaturas se presentarán a los miembros del jurado, quienes emitirán su voto para elegir al ganador de cada categoría.
Una vez realizada la votación, será el propio IER quien realice el recuento de los votos. En cada categoría será el ganador aquel candidato que haya obtenido mayor número de votos. En caso de producirse un empate entre candidatos, el Consejo Directivo del IER tendrá voto de calidad para dirimir dicha igualdad.
Determinados los ganadores, el IER se pondrá en contacto con los premiados para darles a conocer la noticia y se hará público el fallo del Jurado. Los ganadores recibirán el Premio durante el VI Jornada de divulgación científica, Neurociencia y Resiliencia: La Resiliencia se aprende donde estarán presentes participando en una Mesa de Testimonios.
VII. PREMIO
En cada una de las seis categorías se entregará el Premio Resiliencia al ganador. El Premio consiste en la escultura “Resurgir” de Hortensia Núñez Ladeveze, que simboliza la Resiliencia. No lleva aparejado ninguna contraprestación económica.
VIII. DIFUSIÓN
Los premios contarán con una amplia cobertura a través de medios de comunicación social, medios digitales y redes sociales.
Los premiados autorizan implícitamente al IER a que pueda utilizar fotografías, vídeos o partes de los mismos en las que intervengan, así como a utilizar sus nombres para acciones de publicidad y difusión de actividades del IER.
IX. PROTECCIÓN DE DATOS
Los datos de todas aquellas personas que participen de algún modo en el Premio Resiliencia, serán tratados con la máxima confidencial y respetando la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) vigente en España.
En Madrid, a 5 de febrero de 2021.
Búsqueda
CONTACTO
- Teléfono: +34 915 429 389
- Email: info@resiliencia-ier.es
- Dirección:
- Calle Marqués de la Ensenada 16
- 28004 Madrid
CONTACTO
- Teléfono: +34 915 429 389
- Email: info@resiliencia-ier.es
- Dirección:
- Calle Marqués de la Ensenada 16
- 28004 Madrid